PUENTE
BASCULANTE
Descripción
del proyecto:
Nuestro proyecto para la
feria de la ciencia año 2012 es un puente basculante es un tipo de puente móvil que
se construye sobre canales navegables a fin de facilitar el paso de
embarcaciones por debajo sin necesidad de elevar la traza de la carretera.
Nuestro prototipo consiste
en que sobre una base de madera tendremos la imitación a escala de un barco
cruzando por debajo de un puente basculante, el barco será movido con nuestra
propia ayuda y el puente se abrirá por medio de poleas que sabrán cuando
elevarse por medio del sensor y cuando el barco ya haya pasado el mismo sensor
avisara cuando el puente se cerrara.
Nuestro proyecto incluye 5
materias: informática, física, química, biología y matemáticas.
Física: Se relaciona con esta materia debido a las poleas que se encuentran incorporadas allí y estas permiten que se abra fácilmente el puente y así facilita que el barco realice una trayectoria firmemente, así que estas ejercen una fuerza.
Una polea es una maquina simple,un dispositivo mecánico de tracción que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y acanalada
en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el
canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar
la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
Matemáticas:
Nuestro
proyecto se relaciona con esta materia ya que queremos demostrar que la recta
AB elegida para servir de base de toda la operación, es al mismo tiempo el eje
del canal, medio por consiguiente el ancho y la dirección del puente, el ángulo
que el canal forma y la distancia de este
punto al mar. Respecto a este se basa en forma de un triangulo del lado izquierdo para que los extremos
de uno de sus lados o de dos puntos cualquiera se pueda fijar la posición de
cuantos puntos para asegurar el puente. Estos ángulos implementados se
interceptan en un lado final y un lado inicial el cual indica en el vértice el ángulo
que se formara allí y a la misma vez se necesitara un guía de sistemas de
medición de ángulos para encontrar el patrón de media en el puente basculante.
GannttProject :
- C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Downloads\PROYECTO PUENTE 10-chart.html
- C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Downloads\PROYECTO PUENTE 10-resources.html
Para
la realización de un barco
Acero
(antes se usaba hierro): usado en hoja para cascos metálicos o para miembros aislados estructurales. Es
fuerte, pero pesado. El material se oxida al no ser protegido del agua.
Componentes modernos de acero son soldados o fundidos juntos. Hasta mediados de
los años 1900, hojas de acero fueron remachadas juntas. Aluminio - usado en
hojas para cascos metálicos o para miembros estructurales aislados. Muchos
mástiles son hechos de aluminio.
Fibra
de vidrio (plástico Reforzado por cristal o GRP): Típica mente usado para producción de barcos debido a su
capacidad de reutilizar un molde hembra como la fundación para la forma del
barco. La estructura resultante es fuerte en la tensión, pero a menudo tiene
que ser reforzada con muchas capas pesadas de fibra de vidrio saturada por
resina o reforzada con madera o espuma para proporcionar la rigidez. Cascos GRP
son en gran parte libre de corrosión aunque no son normalmente a prueba de
fuego
Cemento
reforzado por acero (ferro cemento) :Fuerte y duradero. Primero desarrollado a
mediados del siglo XIX en Francia. Usado para construir buques durante la
guerra. Extensamente refinado en astilleros de Nueva Zelanda en los años 50 y
se hizo popular entre los constructores aficionados de barcos de vela en los
años 70 y 80, porque el coste material era barato aunque el elemento tiempo de trabajo
fuera pequeño.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
a.
Los barcos van a pasar por debajo de un
puente basculante para facilitar su movilidad y se desplacen mucho mejor.
b.
Los carros están afectados debido al
tráfico que ocurrirá ya que tendrán que parar para que el barco pase en su
trayectoria.
c.
La situación de nuestro grupo es
prestarle la oportunidad a los barcos para que puedan movilizarse mucho más
fácil a pesar de que se verán afectados los carros.
2. OBJETIVOS:
a.
El objetivo general de nuestro proyecto
es dar conocer por medio de este puente basculante las formas de como se le
facilita el desplazamiento a los barcos y así
Tener
una mayor seguridad en el medio marítimo.
b.
– Con este proyecto queremos
explicar cómo será el movimiento de este puente de manera creativa utilizando
varios tipos de materiales constructivos.
_Generar utilidades que
aporten con el medio ambiente para así evitar la contaminación con el puente.
_Elevar la eficiencia
significativa de los puentes en el medio marítimo aportando un mayor balance a
nivel mundial.
3.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:
a.
Los productos directamente beneficiados
son los barcos y trabajadores que se encuentren operando allí.
b. Los productos indirectamente
beneficiados son los carros debido a la obstaculizacion del tráfico cuando se
esté desplazando el barco.
4.
BREVE RESUMEN DEL PROYECTO:
a. El problema de este proyecto es que los
carros se detendrán allí cuando el barco este pasando en medio del puente, y
también puede ocurrir un problema cuando suceda una emergencia y el puente este
en movimiento; los carros no podrán pasar allí debido a esto.
b. Con este proyecto queremos lograr una
mayor facilidad de movimiento en el puente y transporte de los barcos para
lograr llegar al puerto y mostrar el avance tecnológico empleado en el puente
basculante.
c. Beneficia a los barcos y a los operarios
que se encuentren ya que les aporta una gran autenticidad en el transporte y medio progresivo.
d. Se implementara en lugares
marítimos donde se necesite una mejor
movilidad de los barcos y allí se implementará la causalidad de desarrollo del
problema actual.
e. Materiales como madera, bisagras,
poleas, motores, tornillos, cuerdas, abrazaderas de plástico…
f. Lo haremos las integrantes del proyecto
tecnológico: Natalia Olarte, Paula Charria, Camila Aguirre y Paula Acero
gracias a la colaboración de un ingeniero mecatrònico.
g. Nuestro proyecto tecnológico durara con un
plazo de aproximadamente 3 días.
h. No forma parte de ningún problema debido
a que es elaborado por nosotras.
9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:
a. Recursos Humanos:
·
Se requieren de máximo 6 personas
para elaborar el proyecto tecnológico. (Nosotras y el Ingeniero mecatronico )
·
La persona que nos ayudara a
elaborar el proyecto tecnológico es un ingeniero mecatronico profesional.
·
La actividad que se desarrollara
es un puente basculante que aportara un gran beneficio para los barcos y así
ejecuten su movilidad desarrolladamente.
·
El monto a cancelar es de
aproximadamente 40.000.
b.Recursos
Operacionales:
·
Los materiales son: cartón paja
(4), palos de balso (4), poleas (4), barras de silicona (4), motores (2),
bisagras (4), colbòn (1), pinturas de colores (8).
·
- cartón paja (4): 1.200
-Palos de balso
(4): 8.800
-Poleas (4): 800
-Barras de silicona (4): 1.600
- Motores (4): 7.600
-Bisagras (4): 5.200
-Colbon (1): 4.800
- Pinturas de Colores (8): 6.400
·
El costo total de los materiales
es de 36.400.
c.
Recursos de Infraestructura:
·
Microestructura (1)
·
Venta.
·
El costo total de la
infraestructura será aproximadamente de 20’000.000.000 pesos.
10. RESPONSABLE DEL PROYECTO Y
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO:
a. Este proyecto recae en la
ciudad de Panamá y las encargadas del proyecto somos nosotras.
b.
Este proyecto recae en la
ciudad de Panamá y los encargados de efectuarlos son múltiples operarios
encargados del puente a la hora de la función.
11. EVALUACIÓN:
a.
Cobertura: La cantidad de participantes
en la implementación del proyecto somos 5 personas y el número de beneficiarios
serán todas aquellas personas que transiten por este medio marítimo.
b.
La opinión de los
participantes es que este puente aporta una máxima tecnología y brinda un alto
porcentaje a nivel mundial gracias a su avanzada infraestructura.
Con este proyecto concluimos que fue una manera fácil de realizar un puente con materiales económicos y así mismo conocimos el uso de diferentes materiales y como era su mecanismo; a la vez los beneficios proporcionados que aporta un puente basculante en la actualidad y que función realiza este para que los barcos logren cruzar sin ninguna interrupción y lleguen hasta el puerto marítimo.
El objetivo general es dar conocer por medio de este puente basculante las formas de como se le
facilita el desplazamiento a los barcos y así generar utilidades que aporten con el medio ambiente para así evitar la
contaminación con el puente.
INTEGRANTES DEL PROYECTO
Maria Paula Acero Muñoz
Maria Camila Aguirre Ruiz
Maria Paula Charria Sotar
Natalia Olarte Forero
No hay comentarios:
Publicar un comentario